Un interesante especial de la Revista 'Tráfico y Seguridad Vial' que publica la Dirección General de Tráfico en su nuevo número (pueden acceder al artículo haciendo click aquí) trata acerca del aumento de muertes en accidentes de tráfico de personas mayores de 64 años. Este tema, al que ya hemos dedicado nuestra atención desde esta sección de noticias, nos parece de especial interés para los Centros de Reconocimiento, relacionándolo también, con el hecho de que, desde el año 2010 los plazos de exploración psicofísica se han alargado: los conductores hasta los 65 años renuevan por 10 años, y a partir de esa edad, por 5 años (no cada 2 como ocurría hasta el momento del cambio de legislación), lo cual -opinan algunos- merma la capacidad de exploración de los CRC e incrementa potencialmente la accidentalidad en ese tramo de edades (algo que ya viene ocurriendo en los últimos tiempos según el Balance Anual de la propia DGT).
Como señalan algu
nos profesionales del sector, a partir de los 45 años afloran la mayoría de las patologías importantes para la conducción (diabetes, problemas cardíacos, deficiencias visuales, etc.) que se agudizan, si no se tratan, a partir de los 70 años.
De igual modo, con el estudio de esta situación, no pretende desprenderse que el hecho de envejecer sea sinónimo de retirarse una vida activa, ni que ser mayor sea un factor de riesgo, como bien apunta la subdirectora de Intervención y políticas Viales de la DGT, Mónica Colás, aunque sí es cierto que con la edad cambian las condiciones psicofísicas de las personas y hay que adoptar políticas preventivas y compensatorias. Este mismo pensamiento lo reivindica también Bartolomé Vargas, Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial en el Tribunal Supremo, en la entrevista que nos ha concedido recientemente a la que pueden acceder en este enlace.